Back to top

Nota de aplicación

Escuela de pintores iniciada hacia 1600 por Sōtatsu y su contemporáneo Hon'Ami Koetsu, revisada en el siglo XVIII por Korin y, de nuevo, en el siglo XIX por Saki Hoitsu. El nombre alternativo de la escuela, "Rimpa", procede de la última sílaba del nombre de Korin (rin) y de la palabra escuela (ha).
El estilo se caracteriza por la adhesión al sentido clásico japonés de la decoración, un delicado colorido y una aguda observación del mundo natural. Materiales preciosos como el oro y la plata, junto con los colores, se utilizaban en biombos, abanicos y otros objetos. Los temas se tomaban tanto de la literatura medieval como de la naturaleza. Aunque este estilo no perduró más allá del periodo Edo (1600-1868), influyó en la pintura japonesa del siglo XX.

Referencias bibliográficas

  1. Abadía, D. S. , "Gendai Bijutsu. Arte contemporáneo japonés en España: la colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.", en "El arte del siglo XX", Instituto Fernando El Católico, 2009, p. 575-588
  2. Stanley-Baker, Joan, "Arte Japonés", Destino, 2000, p. 165
  3. del Campo, E. F. , "Las fuentes y lugares del "Japonismo".", en "Anales de historia del arte", vol. 11, 2001, p. 329

Términos alternativos

Escuela Sotatsu-Korin (pintura japonesa)

  1. Mendes Expósito, S. L. , "Ukiyo-e y la fuerza poética del grabado japonés", en "Tesis de magister", Universidad de las Palmas de Gran Canaria, 2016

Ubicación jerarquía

Tipo de término
(+) Búsqueda avanzada