Back to top

Nota de aplicación

Formas huecas en las que se hacen piezas de fundición o prensado. Pueden ser utilizadas con diversos materiales como arcilla, metal, vidrio y papel.
En numismática, el término se aplica a las dos valvas de anverso y reverso, que unidas, reciben el metal líquido que constituirá la moneda o medalla.

Referencias bibliográficas

  1. Alfaro Asins, Carmen; Marcos Alonso, Carmen; Otero Morán, Paloma; Grañeda Miñón, Paula, "Diccionario de numismática", Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, Subdirección de Museos Estatales, España, Madrid, 2009, p. 124
  2. Maltese, Corrado; Dufour Bozzo, Collete; Baccheschi, Edi, "Las técnicas artísticas", Ediciones Cátedra, España, Madrid, 1999, p. 52
  3. Moliner, María, "Diccionario de uso del Español", vol. 2, Gredos S.A., España, Madrid, 2004, p. II:372
  4. Robb, Louis, "Diccionario para ingenieros", Compañía Editorial Continental, Ciudad México, 1979
  5. Rubio Santos, Enrique (Autor), "Glosario Numismático Numisma", España / Barcelona, 2011, p. 267

Términos alternativos

matriz (molde)

  1. Alfaro Asins, Carmen; Marcos Alonso, Carmen; Otero Morán, Paloma; Grañeda Miñón, Paula, "Diccionario de numismática", Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, Subdirección de Museos Estatales, España, Madrid, 2009, p. 117
  2. Robb, Louis, "Diccionario para ingenieros", Compañía Editorial Continental, Ciudad México, 1979

Ubicación jerarquía

Tipo de término
(+) Búsqueda avanzada