Nota de aplicación
Medio fluido utilizado para dibujos o trazos. Pigmento opaco, habitualmente negro, mezclado con un vehículo tal como agua para producir un fluido que puede ser aplicado con una pluma o una aguja. Hacia fines del siglo XIX, la tinta se suministraba seca, en barras o bloques, que eran molidos y mezclados con agua a medida que se necesitaba. A comienzos del siglo XX se hizo más popular la tinta preparada.
Referencias bibliográficas
- Collocott, T, "Diccionario científico y tecnológico Chambers", OMEGA, España, 1979, p. 155
- Kroustallis, Stefanos K., "Diccionario de materias y técnicas", vol. I, 2008, p. 402
- Moliner, María, "Diccionario de uso del Español", vol. 2, Gredos S.A., España, Madrid, 2004, p. II:1236
- Rico Martínez, Lourdes; Martínez Cabetas, Celia, "Diccionario Técnico Akal de conservación y restauración de bienes culturales, español-alemán-inglés-italiano-francés", Ediciones Akal, España, Madrid, 2003, p. 577
Ubicación jerarquía
- faceta materiales
- .. materiales (nombre jerárquico)
- .... material
- ...... <materiales por función>
- ........ revestimiento (material)
- .......... <recubrimientos por forma>
- ............ tinta
- ................ <tintas por composición u origen> [+]
- ................ <tintas por función> [+]
- ................ <tintas por propiedades> [+]
- ............ pintura (material) [+]
- ............ pastel (material)
- ............ tusche [+]
- ............ aguada (material)