Back to top

Nota de aplicación

Una de las tres fases principales de la cultura Gansu, que data aproximadamente del 2000 al 1600 a. C.; es aproximadamente contemporánea de las últimas fases de la cultura Longshan al este.
Qijia, descubierta por el arqueólogo sueco Johan Gunnar Andersson en 1923, recibe su nombre de un yacimiento situado en Qijiaping, en el condado de Guanghe, al este de la provincia de Gansu; la cultura también se extendió al oeste de la provincia de Qinghai y a las regiones autónomas de Ningxia y Mongolia Interior.
La cerámica de la fase Qijia incluye terracota gris y roja, lisa, pintada o cordada. Los perfiles de los recipientes son más angulares y formas como los recipientes con pedestal indican una mayor fertilización cruzada de tradiciones en toda China desde aproximadamente el 2000 a. C. También se han excavado algunos artefactos de cobre. Los entierros se adornaban con ofrendas como herramientas de hueso y piedra, recipientes de cerámica, adornos y huesos de oráculo.

Referencias bibliográficas

  1. Cervera, Isabel (Autor), "Arte y cultura en China. Conceptos, materiales y términos de la A a la Z. ", Ediciones del Serbal, España / Barcelona, 1997, p. 127
  2. Tregear, Mary, "El arte chino", Ediciones Destino, España, Barcelona, 1991, p. 12-20

Ubicación jerarquía

Tipo de término
(+) Búsqueda avanzada