Nota de aplicación
Escuela de grabado en madera que toma su nombre de la ciudad portuaria japonesa. Ofrecía vislumbres de las costumbres y apariencias de los visitantes recién llegados y de la numerosa población extranjera residente, normalmente producidos para un público occidental.
Referencias bibliográficas
- Tomás, V. D., "El grabado japonés Ukiyo-e de era Meiji (1868-1912) en la Colección de Arte Oriental de Federico Torralba del Museo de Zaragoza. ", en "Artigrama", vol. 26, 2011, p. 795-815
- Valera-Paterna, Salvador (Autor), "Lugares antiguos, lugares modernos. El papel del género meisho-e en la configuración de la identidad nacional japonesa a través del estudio de caso de la serie Souvenir de Ilustraciones de Lugares Famosos de Keihan (1895)", en "Mirai. Estudios Japoneses", vol. 6, 2022, p. 141-158
Términos alternativos
Yokohama
- "El hombre y técnica", en "Enciclopedia Visual", Salvat Editores, S.A., Barcelona, España, 1978, p. 6:37
Ubicación jerarquía
- Faceta Estilos y Períodos
- .. Estilos y períodos
- .... <Estilos, períodos y culturas por región>
- ...... asiático (cultura)
- ........ Asiático del este
- .......... Japonés (estilo o cultura)
- ............ estilo japonés (término genérico)
- .............. grabado japonés (término genérico)
- ................ Ukiyo-e (grabado japonés)
- .................. Edo-e (Ukiyo-e)
- .................. Escuela de Hishigawa (Ukiyo-e)
- .................. Escuela de Hokusai (Ukiyo-e)
- .................. Escuela de Kaigetsudo (Ukiyo-e)
- .................. Escuela de Katsukawa (Ukiyo-e)
- .................. Escuela de Kitagawa (Ukiyo-e)
- .................. Escuela de Kitao (Ukiyo-e)
- .................. Escuela de Nishimura (Ukiyo-e)
- .................. Escuela de Suzuki (Ukiyo-e)
- .................. Escuela de Utagawa (Ukiyo-e)
- .................. Yokohama-e (Ukiyo-e)